Mostrando entradas con la etiqueta Desinformacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desinformacion. Mostrar todas las entradas

Manipulación mediática.

14 sept 2011

La manipulación en fotografía existe, está claro. Lo jodido es que uno pueda diferenciar la creada malintencionadamente de la que existe o se crea sin fines tan pedantes.

Esta fotografía está tomada con toda la mala-intención por un servidor.

Podemos manipular con una cámara, aprovechando efectos que se producen componiendo, por el ángulo de visión o perspectiva, como con el comportamiento y los efectos de las longitudes de onda de la luz, como por nuestro propio organismo que si no está en perfecta consonancia con el resto de sentidos suele percibir de forma diferente.

Pero también existe la manipulación creada, artificial, con trampa, la que busca confundir, crear opinión, a favor o en contra de hechos, la que tiene un fin claro, fabricada por alguien que busca obtener algo con ella, la que oculta partes de un todo que conforman un contexto general.

(Continúa)

Read more...

Verdad en las noticias

19 dic 2010

¿Es verdad todo lo que nos cuentan, o somos parte de una manipulación a base de exagerar y tergiversar las noticias?

No estoy descubriendo la pólvora ni mucho menos, pero esto ya empieza a suceder muy a menudo. Si tuviera que subir al blog todas las noticias que chocan entre si en la prensa diaria, no tendría espacio suficiente en mi cuenta de google para almacenar la de titulares que suben y bajan cifras para el mismo acontecimiento.

El sábado 18 de diciembre de 2010, en Ourense, se realizó una marcha contra el plan de reforma laboral que unió en las calles a cientos de personas, no más (servidor fue uno, quizás el único fotógrafo que se acercó a la manifestación, y en la que el único medio de comunicación que pude ver fue la TVG, Televisión de Galicia) para protestar por la futura implementación de la ley que nos empuja a cumplir sesenta y siete anhos para poder optar a la merecida jubilación (entre otras quejas) en un punto a contemplar en el presente "Pacto de Toledo" que se está debatiendo estos días.
De lo que yo vi en esa manifestación a lo que veo cuando busco noticias en internet, hay un mundo.
En palabras de dos de los organizadores:

"...Ourense es una ciudad de jubilados. No salió como esperábamos. A ver si para la siguiente."

Puede que las cifras se ensanchen milagrosamente en internet si a la hora de redactar el artículo lo escribe alguien que no ha estado presente y solo se deja llevar por el guión de los organizadores, por el recuento de la policia local o nacional o puede que se haga una media del total de la participación en Galicia y luego se quite una cifra que corresponde, por diferencia, a Ourense. Pero de eso, a lo que aparece en las noticias, hay un mundo.
Juzgad vosotros mismos.

(continúa)

Read more...

¿Es legal pagar con alcohol a los trabajadores?

5 sept 2010

Al lorito dale pipas, y al fotógrafo dale cubatas...

¿Cuánta legalidad reside en el hecho de emplear a personal (cualificado o no) y pagarle con alcohol?

¿Creeis que un mecánico os arreglaría la transmisión del coche si le pagárais con una botella de Cardhu 12 anhos? Y qué hay de los médicos, ¿cubrirían dos cajas de Codorniu la operación de trasplante de hígado para un cirrótico crónico? O pagarle a un conductor de autobús escolar en cerveza SKOL, o invitar a unas canhas a un fontanero (ésta sería la versión "cheque de caja").

(continúa)

Read more...

Militares estadounidenses matan en Bagdad a un fotógrafo y a un conductor de Reuters (12/07/2007)

6 abr 2010

La notica (leida en un medio "no-PRISA") estremece a cualquiera, pero al ver el vídeo, ésto se transforma en impotencia y en rabia hacia aquellos que mientras disparan con canhones de 30mm desde un helicóptero a personas y ninhos, bromean, ríen y se felicitan por tan brillante puntería. Es denigrante. Es el ejército de los EEUU en Irak.

                

Julio de 2007. Dos colaboradores de la agencia Reuters, Namir Noor-Eldeen, 22 anhos, fotógrafo de guerra y Saeed Chmagh, 40 anhos, asistente y conductor para Reuters en esa zona, ambos asesinados por el ejército de los Estados Unidos. El ejército estadounidense no revela cómo fueron asesinados y dice no saber nada de los ninhos heridos de gravedad.
Después de varias demandas por parte de la agencia Reuters, el incidente fue investigado y el ejército militar estadounidense concluyó que las acciones de los soldados estaban justificadas y eran consecuentes con la ley de conflictos armados y con sus propias "normas de combate". ¿Es solo a mi, o me está sonando demasiado al caso José Couso?
Reuters ha intentado, desde el momento del ataque, obtener el vídeo en base al Acta de Libertad de Información (FOIA), sin poder conseguirlo.
El vídeo, realizado desde la zona de disparo de un helicóptero Apache y obtenido finalmente por WikiLeaks gracias a la colaboración de fuentes militares sin revelar, muestra claramente, entre otras barbaridades, el asesinato sin motivo alguno de un empleado herido de Reuters y sus rescatadores mientras intentan evacuarlo de la zona, así como dos ninhos que terminan heridos de gravedad en el ataque. En ese mismo video podemos ver con más precisión cómo los ninhos aparecen sentados en la parte delantera de la camioneta negra de los rescatadores.
Mientras los oficiales del helicóptero dicen ver armas como AK-47, o RPG en las manos de los iraquíes (se escucha el comentario cuando Namir pasea con su cámara al hombro portando en ella un objetivo telefoto), el vídeo revela cómo las ganas de matar a toda costa se anteponen a cualquier tipo de seguridad que buscan o dicen ofrecer a un pueblo completamente invadido.

Read more...

Empresas de recuperación de datos para discos duros

3 mar 2010

Después de la experiencia traumática por la pérdida de mi disco duro de un terabyte entero, ¿a quién no le da por recalar información sobre el tema?. Y como me gusta compartir cosas útiles con quien quiera saberlo, pues he decidido publicar aquí los datos que he encontrado y recopilado gracias a que las llamadas a teléfonos fijos son gratis (al menos en mi caso).
Me he encontrado muchos teléfonos de las empresa que comienzan por 902, pero no pasa nada. Tiro de la página que ayuda diariamente a millones de personas: nomasnúmeros900.
Este negocio de recuperación de datos en soportes físicos como discos duros, tarjetas flash o cualquier dispositivo de almacenamiento digital siempre tiene una connotación misteriosa enfatizada por el costo del servicio que ofrece, que suele ir de los 500 a los desorbitados 3000 euros, y digo desorbitados porque no todos los particulares pueden permitirse semejante gasto para recuperar un disco duro.
(continuar)

Read more...

La batalla de los megapíxeles

7 feb 2010

Llevo casi cuatro anhos en el mundo de la fotografía, un suspiro vamos, pero me he acostumbrado tanto a buscar, leer e informarme sobre temática en este campo que puedo decir que ya soy un freaky más. Pero no un freaky cualquiera, ya que no comparto del todo la parte estúpida de la lucha o batalla de los megapíxeles, esa carrera extranha que los lectores de foros, acaudalados ninhos de papá y demás profesionales del terreno se traen entre manos, intentando ser el primero en poseer la tecnología que se obsoleta cada 3 segundos, como la memoria de un pez. ¿Y para qué? Pues para desechar una cámara que poseen y que aun funciona, y cambiarla en menos de un suspiro por una nueva que ha salido hace un día y que revoluciona los 5 minutos de gloria que tendrá en el planeta de los gadgets. ¿Aun no se dan cuenta que son solo maniobras del marketing? Ventas, ventas, lo único que importa para la gran casa Canikon. Leed este articulo, ponedle musica de circo y os dareis cuenta de lo que digo, parece una carrera de Alonso en el Formula-1.
(Continúa)

Read more...

El sutil robo de la fotografía.

10 ene 2010

P- Hola, soy un periódico.
B- Y yo un banco de imágenes.
C- Pues yo un concurso. 
PEPE- Encantado. Yo tengo una cámara y me creo fotógrafo porque a mi senhora le gusta como le saco los colores.
P&B&C- ¿Cuál es nuestra relación en común?
PEPE- Pues digo yo que... Uno se aprovecha del otro, ¿no?
P&B&C- Si, pero, ¿quién se aprovecha de quién?
PEPE- Pues veamos. Tengo cámara y quiero ser un buen fotógrafo, o al menos conocido, o simplemente fardar de que tengo una fotografía publicada en el periódico local de mi barrio. Ustedes (periódico, banco y agencia) se ponen en contacto conmigo, por ejemplo, abriendo una sección donde describen como hacer por un día de periodista en la calle, "el periodista ciudadano", y solo tienes que enviar una fotografía o 10, o 100, o 1000, y estaré a una paso de ser famoso y ver mi suenho cumplido, o si no es así, casi.
(Continuar)

Read more...

Retiremos el término "periodismo ciudadano"

8 ene 2010


Diciembre de 2009

Hablemos de periodistas ciudadanos.

Hay mucha gente que piensa que ellos pueden reemplazar a los profesionales del periodismo audiovisual. Periodismo ciudadano es un término incorrecto. No existe tal cosa. Hay ciudadanos y hay periodistas. Todo el mundo puede ser una de las dos cosas, pero ser un periodista significa que eres profesional. O si has estudiado periodismo, o has pagado tus deudas y costos, escalando despacito directo hacia la meta. Los periodistas cobran generalmente mal, pero ellos cobran. En nuestra opinión, una vez que tienes tu tercer pago por una historia que escribes o una fotografia que has hecho, o un clip de un vídeo usado en televisión, te enfrentas a la decisión de si quieres seguir en eso como vocación o profesión. Si decides hacerlo, te conviertes en un periodista novato. Esos que escriben o fotografían por el mero placer de hacerlo son AMATEURS. Esa palabra viene del latín, "aquellos que aman hacer". Sin embargo, no son periodistas.
(Continuar)

Read more...

Fotógrafos de Magnum

5 ene 2010

La fundación "Global Fund" y Magnum han llevado a cabo un proyecto conjunto llamado Vuelta a la vida, en el que ocho fotógrafos mostrarían como afecta a los ciudadanos de varios países el acceso al tratamiento contra el SIDA que la organización Global Fund les ha ofrecido gratuitamente, y como evolucionan a lo largo de 4 meses. También se trata como está enfocado el problema de esta enfermedad mortal en esos países.
El Fondo Mundial (Global Fund) de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria es una institución internacional de financiamiento que invierte fondos de todo el mundo en salvar vidas. Hasta la fecha, ha distribuido 18.700 millones de dólares estadounidenses en 140 países para apoyar programas a gran escala de prevención, tratamiento y atención contra las tres enfermedades.
(continua)

Read more...

El marketing de la comunicación

22 dic 2009

Falsa información, eso es lo que escuchamos todos los días, en la televisión, en la radio, la prensa escrita. Publicidad en forma de noticias. Cómo se cuenta y quién la cuenta también hacen que cambie mucho. ¿Porqué nos cuentan todo al contrario de lo que sucede realmente? ¿Porqué no tocan de lleno la realidad que sucede? ¿Porqué somos capaces de comer mientras vemos cadáveres y guerras en la televisión y prensa, y sin embargo no somos capaces de masticar la triste realidad? ¿Quién manipula la información? Enganhan a la gente y te alienan para que estés pensando en otras cosas mientras las realmente importantes suceden, escondidas por los intereses mercantiles de unas cuantas corporaciones que manejan todo este entramado.
No nos informan sobre como una empresa nos manipula, de sus maniobras atrapa-clientes, no nos hablan sobre cómo Coca-Cola nos lleva por su camino, no. No nos citan sobre como estamos completamente sugestionados por las ofertas de empresas, como funciona el marketing sobre nosotros, cómo nos comen la olla, hablando en plata.
Porqué compramos Nike. Porqué nos tomamos un Nescafé de manhana. Porqué hacemos lo que ellos quieren que hagamos, sin pensar un segundo en lo que realmente nosotros queremos hacer, por nosotros mismos.
Hablemos sobre cómo hacen para que no pienses por ti mismo, sino como ellos ordenan. Hablemos de mercado, de capitalismo, de como Nike entiende como funciona Nike, de como los consumidores saben como funciona Nike: vender. Esa es la única meta. Vender más y más. Y el método para que compres está instaurado ya. No hay vuelta atrás. Necesitamos comprar lo que no necesitamos comprar.
Hablemos de publicidad e información encubierta, de cómo nuestra rutina diaria sirve para fabricar riqueza a 4 o 5 corporaciones internacionales que dominan, sí, dominan nuestras vidas, poniéndonos a cada uno a funcionar en su rol, en su puesto de trabajo, engranaje tras entranaje. Hablemos de cómo el sexo, los sentimientos más básicos y el miedo sirven para vender; nunca se dice al descubierto, nunca se descubre el truco ni el secreto.
Disculpen la intromisión...

(Idea: Eli)

Read more...

  © Plantilla On The Road por Ourblogtemplates.com Fotografías y textos (excepto otros créditos) por © © Oscar Pinal 2014

Back to TOP