Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas

Películas y documentales sobre fotografía.

24 jun 2010

Llevo mucho tiempo revisando películas, vídeos y demás material que tratan sobre la fotografía en todos sus ámbitos, ya sean documentales, sociales, sobre guerras o de moda, así como los que hablan de los genios de la fotografía, esos que contemplas su obra y te hacen abrir la boca hasta el suelo.
Lo que voy a mostrar es una pequenha recopilación de los cientos de películas que existen.
(Continúa)

Read more...

Libros de Pep Bonet

16 jun 2010

Aprovechando mis rutas naúticas diárias, me he encontrado en la página del fotógrafo mallorquín Pep Bonet con la posibilidad de descargar gratis un par de libros que hablan sobre su labor en África, mostrando una desgarradora realidad a través de su maravillosa lente que este fotógrafo de la agencia NOOR lleva haciendo muchos anhos.
Aquí dejo los enlaces:






-PEP BONET: Photobolsillo.

Biblioteca de fotógrafos españoles. Edited by La Fabrica
Download Pep Bonet, Photobolsillo (PDF 6,6 MB)





- SOMALIA: El Rastro Invisible / The Invisible Trace

Edited by Fonart; ISBN: 978-84-935726-0-0 - Depósito legal: PM-0161-2007
Format: 16,5 x 21 cm - 212 pages + covers
Download Somalia (PDF 3,0 MB) 



Todavía usando a día de hoy película Tri-X de Kodak (también digital), galardonado con varios premios World Press Photo (2009, 2007) y con el W. Eugene Smith Grant 2005 en Fotografía Humanística, entre otros muchos premios; con proyectos humanitarios conjuntos con Médicos sin Fronteras (Somalia) y con un fondo social y de denuncia que emana todo su trabajo, este par de libros son una suerte de regalo que nos podemos hacer para conocer un poco mejor las otras realidades del continente africano, ya que no todo es fútbol.

Aquí podeis leer también una entrevista de hace tiempo en la que cuenta un poco sus secretos y anécdotas sobre su trabajo y viajes al continente africano:
ENTREVISTA PEP BONET.

Read more...

Pilares de África - José Cendón

19 mar 2010


El fotoperiodista galego José Cendón  ha presentado hace un par de días una exposición en Madrid en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña.
El tema principal de la misma se centra en el papel fundamental que desarrolla la mujer en el continente africano.
Los que no se encuentren en Madrid, pueden echar un vistazo en este enlace, en el que permite ver en reducidas dimensiones el grueso de la exposición, aunque si pensais ir a visitarla, estará abierta al público, de forma gratuita, desde Marzo hasta Junio de este anho 2010, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 y los sábados de 09:00 a 13:00.
Mi amigo y tambien fotógrafo Brais Lorenzo y un servidor pudimos compartir vivencias con Jose en Etiopía, y sabemos de la profesionalidad de su trabajo (ganador del World Press Photo, Picture of the Year...), al que desde aquí le deseo lo mejor es sus futuros proyectos, tanto en lo profesional como en lo personal.

Noticia via Quesabesde.

Read more...

Un poco de literatura

8 feb 2010

Se que no todos leeis lo mismo. Hay gente que le encanta la novela, otros aman la poesía, otros logran cambiar su forma de vida o sus hábitos con libros de autoayuda, y a otros les gusta pensar o hacer que piensan con autores que practican el ensayo filosófico. Personalmente, menos los de autoayuda, me quedo con todos.
Esta vez voy a liberar un poco de mi intimidad para que os hagais una idea de lo que suelo leer y si os gusta lo que comparto, pues lo dicho, lo leeis y ya me contais (es un decir, ya se que esto no lo lee ni el que inventó Blogger), y si os hace, pues dejais un comentario.
(Continuar)

Read more...

Fotógrafos de Magnum

5 ene 2010

La fundación "Global Fund" y Magnum han llevado a cabo un proyecto conjunto llamado Vuelta a la vida, en el que ocho fotógrafos mostrarían como afecta a los ciudadanos de varios países el acceso al tratamiento contra el SIDA que la organización Global Fund les ha ofrecido gratuitamente, y como evolucionan a lo largo de 4 meses. También se trata como está enfocado el problema de esta enfermedad mortal en esos países.
El Fondo Mundial (Global Fund) de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria es una institución internacional de financiamiento que invierte fondos de todo el mundo en salvar vidas. Hasta la fecha, ha distribuido 18.700 millones de dólares estadounidenses en 140 países para apoyar programas a gran escala de prevención, tratamiento y atención contra las tres enfermedades.
(continua)

Read more...

  © Plantilla On The Road por Ourblogtemplates.com Fotografías y textos (excepto otros créditos) por © © Oscar Pinal 2014

Back to TOP