Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

Empresas de recuperación de datos para discos duros

3 mar 2010

Después de la experiencia traumática por la pérdida de mi disco duro de un terabyte entero, ¿a quién no le da por recalar información sobre el tema?. Y como me gusta compartir cosas útiles con quien quiera saberlo, pues he decidido publicar aquí los datos que he encontrado y recopilado gracias a que las llamadas a teléfonos fijos son gratis (al menos en mi caso).
Me he encontrado muchos teléfonos de las empresa que comienzan por 902, pero no pasa nada. Tiro de la página que ayuda diariamente a millones de personas: nomasnúmeros900.
Este negocio de recuperación de datos en soportes físicos como discos duros, tarjetas flash o cualquier dispositivo de almacenamiento digital siempre tiene una connotación misteriosa enfatizada por el costo del servicio que ofrece, que suele ir de los 500 a los desorbitados 3000 euros, y digo desorbitados porque no todos los particulares pueden permitirse semejante gasto para recuperar un disco duro.
(continuar)

Read more...

La generación del automimo (Jaume Collell)

7 ene 2010

NUEVOS HÁBITOS
En diez años, ha aumentado el público de gimnasios y centros de estética, así como la atracción por las dietas y las medicinas alternativas. También aparece una generación que dicta las nuevas normas de consumo.




Foto: Marc Arias 

La primera década del siglo XXI arranca en España con la aparición de dos programas de televisión que marcan tendencia: Gran Hermano (2000) y Operación Triunfo (2001). Desde entonces, el ojo catódico se erige en un poderoso Pigmalión que dicta las pautas de comportamiento imprescindibles para alcanzar fama y notoriedad. Estos programas moldean con persuasión y efectividad los deseos de la juventud, este segmento de población propenso a adquirir nuevos hábitos, porque la gente madura, quizá por un privilegio de la edad, siempre hace menos caso al dictado de las modas.
(Continuar)

Read more...

El marketing de la comunicación

22 dic 2009

Falsa información, eso es lo que escuchamos todos los días, en la televisión, en la radio, la prensa escrita. Publicidad en forma de noticias. Cómo se cuenta y quién la cuenta también hacen que cambie mucho. ¿Porqué nos cuentan todo al contrario de lo que sucede realmente? ¿Porqué no tocan de lleno la realidad que sucede? ¿Porqué somos capaces de comer mientras vemos cadáveres y guerras en la televisión y prensa, y sin embargo no somos capaces de masticar la triste realidad? ¿Quién manipula la información? Enganhan a la gente y te alienan para que estés pensando en otras cosas mientras las realmente importantes suceden, escondidas por los intereses mercantiles de unas cuantas corporaciones que manejan todo este entramado.
No nos informan sobre como una empresa nos manipula, de sus maniobras atrapa-clientes, no nos hablan sobre cómo Coca-Cola nos lleva por su camino, no. No nos citan sobre como estamos completamente sugestionados por las ofertas de empresas, como funciona el marketing sobre nosotros, cómo nos comen la olla, hablando en plata.
Porqué compramos Nike. Porqué nos tomamos un Nescafé de manhana. Porqué hacemos lo que ellos quieren que hagamos, sin pensar un segundo en lo que realmente nosotros queremos hacer, por nosotros mismos.
Hablemos sobre cómo hacen para que no pienses por ti mismo, sino como ellos ordenan. Hablemos de mercado, de capitalismo, de como Nike entiende como funciona Nike, de como los consumidores saben como funciona Nike: vender. Esa es la única meta. Vender más y más. Y el método para que compres está instaurado ya. No hay vuelta atrás. Necesitamos comprar lo que no necesitamos comprar.
Hablemos de publicidad e información encubierta, de cómo nuestra rutina diaria sirve para fabricar riqueza a 4 o 5 corporaciones internacionales que dominan, sí, dominan nuestras vidas, poniéndonos a cada uno a funcionar en su rol, en su puesto de trabajo, engranaje tras entranaje. Hablemos de cómo el sexo, los sentimientos más básicos y el miedo sirven para vender; nunca se dice al descubierto, nunca se descubre el truco ni el secreto.
Disculpen la intromisión...

(Idea: Eli)

Read more...

  © Plantilla On The Road por Ourblogtemplates.com Fotografías y textos (excepto otros créditos) por © © Oscar Pinal 2014

Back to TOP