Mostrando entradas con la etiqueta Bridge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bridge. Mostrar todas las entradas

Flash Nikon SB-900 y pilas del LIDL

14 oct 2012

Esto que escribo no es una entrada publicitaria. A mi ninguna marca me paga absolutamente nada.
Básicamente, describo un caso que he tenido con el flash en cuestión, con las pilas en cuestión y con una cita que tuve ayer, una boda.

Después de leer extensas comparaciones, vídeos en youtube con casos de calentamiento y desagradables apagones del flash en momentos inesperados y cruciales o de pilas que se desvanecen a la velocidad que la educación en este país, pues a mi me ha tocado la suerte de contar algo agradable.

Una boda y 1395 obturaciones después (691 fotografías, sin contar las fotografías borradas, fueron con flash), os aseguro que ni el Nikon SB-900 se calentó un segundo ni las pilas recargables que usé (TRONIC de 2500mAh) se gastaron, todo lo contrario, ambos aguantaron perfectamente.

Parece que para algo así, 1395 son muchas fotos. Bueno, de hecho lo son, pero en una cita como esta, tienes que asegurar el tiro, porque hay que tener en cuenta que:

- la gente pestanhea
- las poses no son siempre placenteras para presentar al cliente (muecas, gestos...)
- gente trepidada en la toma
- error en el foco
- pies cortados, manos cortadas, hay de todo un poco.



691 fotografías decentes para comenzar a cribar.
De estas 691 tienen que salir un cuarto mínimo, porque hay:
ráfagas, secuencias, tomas desde diferentes ángulos, descuidos no borrados...



En todas estas 1395 fotografías, las pilas recargables del LIDL, unas TRONIC de 2500mAh, pilas NI-MH (níquel e hidruro metálico, suena contaminante de narices) y con un precio muy cometido (3,95€), aguantaron sin fallar una sola foto, es más, siguen vivas ahora mismo y posiblemente me vaya a darles más canha para contar cuánto más pueden aguantar.


Pilas TRONIC 2500mAh
Flash Nikon SB-900 todavía funcionando perfectamente.


Como se puede ver en la siguiente captura de Bridge, de las 691 fotografías, hay un uso de la apertura, ISO y focal muy variados. Y lo que se desprende de esto es que el flash ha podido funcionar tanto a 1/1 de potencia como a 1/128.



Mediciones de ISO, aperturas y focal.


Os aseguro que tanto la iglesia como el restaurante no estaban precisamente "bien iluminados", y me corté de usar ISO muy alta para que no repercutiera a la hora de editar las fotografías (ruido, falta de detalle), valiéndome para ello de aperturas muy luminosas (desde 1,4 hasta 16).
Aún así, el flash saltó sin parar y sin calentarse un ápice con tiempos de refresco entre 3 y 5 segundos en los casos de descarga total, y las pilas, como si nada.

También hubo tiempo para apagar el flash y para tomarse un respiro, o una "queimada".

Read more...

Publicar fotografía

11 jun 2010

El pasado Domingo 30 de mayo salió publicado un reportaje del monopatín en Ourense, en la revista dominical "AURIA (La Región) Nº 157", con texto y fotos de mi autoría.
De lo que mandé para publicar a lo que salió publicado en la revista, hubo un cambio sustanciable. Tenía tantas ganas de que sacaran mis fotos que viendo el resultado final, para otra vez mejor me planteo las cosas dos veces antes de dar el paso tan a lo loco.
(continúa)

Read more...

Como recuperar fotos con Adobe Bridge

14 dic 2009

Hace unos meses perdí un disco duro de un terabyte (sí, 1000 gigas) que contenía mi trabajo de dos anhos completito, osea, fotografías, vídeos y documentos personales, entre otras muchas cosas. En ese terabyte iban incluidas, por ejemplo, mis fotografías de un viaje a Etiopía que realicé hace ahora un anho justo. También contenía material para futuras exposiciones que tenía en mente sobre skateboarding, deporte que me gusta fotografiar de vez en cuando y el cual practico (porque no decirlo de paso), y un par de colaboraciones que había hecho con la ONG "Amigos da Terra" de Ourense, como por ejemplo una manifestación en Zaragoza en contra del uso de transgénicos en cultivos y alimentos; recuerdo ésta especialmente porque tuve que comerme ocho horas completas de viaje con todos sus segundos y minutos correspondientes para llegar al centro de la manifestación y acabar llenando dos tarjetas de cuatro gigas y un par más de dos gigas y tener que descargarlas a toda prisa a mi disco duro portátil en un ciber de un senegalés que encontré de milagro, y después seguir y llenar otra tarjeta más de cuatro gigas. De media, cada targeta de cuatro gigas me permite hacer 166 fotografías más o menos, así que, hechad cuentas de todo el material que había  y que ahora ha volado. Un dato más y termino con mis penas: arreglar mi disco, osea, extraer la información de mi disco duro a otro, cuesta la friolera de 1000 euros. No exagero nada, eso fue lo más sensato que encontré. Otros, por menos precio, ofrecían la misma confianza que tendría un ninho de parvulario que dice ser el nuevo Bill Gates.
Toca ahorrar, y esperar que no se haya ido todo "al caralho".

Al caso. Yo suelo editar todo el material que voy haciendo con el programa Adobe Bridge. No hay manera de descargarlo solo, que yo sepa. Cuando instalamos Adobe Photoshop, éste tambien se instala por defecto en nuestro ordenador. Es fácil de usar, cómodo y muy útil si controlas un poco, claro está, aunque tampoco es necesario comerse una enciclopedia de teoría para saber editar con él, simplemente algo de tiempo para leer y probar todas sus opciones, sin miedo a que te muerda.
(Continua)

Read more...

  © Plantilla On The Road por Ourblogtemplates.com Fotografías y textos (excepto otros créditos) por © © Oscar Pinal 2014

Back to TOP